lunes, 12 de octubre de 2009

PRODUCTO TURÍSTICO - Sabaneta, ciudad de EcoAventura





Sabaneta es un municipio de Antioquia con grandes atractivos turísticos de ecoaventura pero que necesita una organización o una estructuración para seguridad, mejoramiento y atracción de nuevos turistas que buscan ecoaventura.

Este producto se basa en el TURISMO SOSTENIBLE, por lo tanto, definimos que:

"El Turismo Sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida". (Organización Mundial del Turismo)

El turismo aventura consta de 6 elementos fundamentales:

· Actividad
· Motivo
· Riesgo
· Desempeño
· Experiencia
· Medio ambiente

Si sumamos cada uno de esos factores el resultado es el potencial en ecoaventura que tiene el municipio tanto naturales como artificiales.

Este producto turístico busca desarrollar en el municipio, tanto el ecoturismo (senderismo, camping, avistamiento de aves, cultura de sostenibilidad), como la aventura (paintball, Zorbing, Rappel, entre otros).


Especificación de actividades:


Entre las actividades de Turismo Aventura que podríamos desarrollar encontramos:
Rappel y Tirolesa (áreas estratégicas para creación de estos proyectos), Montañismo, Senderismo, Camping y actividades de aventura derivadas de deportes y hobbies (paintball, escalada muro artificial, zorbing) las cuales atraen a este mercado del turismo.
Es de suma importancia la creación de parques y/o zonas destinadas a deportes extremos como Skateboarding y BMX.
Estas actividades nos dan la oportunidad de atraer al turista y al local de la ciudad región del Valle de Aburrá para practicar o para asistir a competencias y campeonatos como es el caso de los X Games en Estados Unidos.


El destino:


Al darle a Sabaneta ese título de ciudad ecoaventura, estaríamos siendo diferenciadores en el Valle de Aburrá y tendríamos una razón más para tomar los turistas que llegan a Medellín (destino primario) y atraerlos hacia el municipio.
En Medellín y en los municipios aledaños, encontramos algunas actividades de Eco Turismo, pero Sabaneta tiene todo el potencial para desarrollarse como ciudad de Ecoaventura.
Sabaneta no solo es rico en sensaciones extremas dadas por deportes y hobbies, sino también por su riqueza natural que se conjuga con el desarrollo urbano del municipio.
Además, de proyectarse como el municipio modelo de Colombia, Sabaneta se identifica como destino turístico gracias a su infraestructura, su administración y calidad de vida humana de sus habitantes.
Este rincón del Valle de Aburrá es en la actualidad un sitio atractivo para visitantes de la región y del país, quienes encuentran aquí la tranquilidad necesaria y la naturaleza suficiente para disfrutar y descansar con la combinación perfecta Eco Aventura.



Selección de elementos:
Sabaneta cuenta con atractivos naturales y artificiales que se muestran como potencial de Ecoaventura en la zona.
Ecología

El territorio Municipal está formado por dos zonas de vida ecológica muy definidas y una tercera que es el parque ecológico la Romera:

1. Bosque húmedo subtropical o prematuro en la parte nororiental
2. Bosque húmedo montañoso bajo, en el suroeste del municipio
3. Parque ecológico la Romera en su ladera oriental.


Parque ecológico y recreativo la Romera
Situado a más de 2.300mts sobre el nivel del mar, tiene una extensión de 119 hectáreas y su temperatura es de 18 grados centígrados. Fue declarado reserva natural (1995-1997). Su mayor altura es el alto de Piedras Blancas con 2.650mts
En el parque nacen y lo recorren dos quebradas. Existen especies vegetales nativas como: pategallina, sauco de monte, en senillo y fauna nativa como ardillas, guaguas, guacharacas, torcazas, soledades, carpinteros, colibríes, tucanes.
En la actualidad cuenta con dos senderos ecológicos de 3000mts cuadrados.

Orografía:
Su topografía varía de relieves planos y ligeramente ondulados hasta lugares con altas pendientes.

Principales alturas:
En el territorio Sabaneteño se destacan el alto Piedras Blancas (2.650m) en La Romera, la Cuchilla Santa Teresa (2.200m), el cerro de Los Gallinazos en Pan de Azúcar (1.800m), el cerro Morrón, La Siberia y el Ancón.

Medio Ambiente:
El alto de La Romera es un lugar estratégicamente situado entre Sabaneta, Caldas, y Envigado, con una extensión de 181 hectáreas. Fue declarado Parque Ecológico y Recreativo Municipal
Sabaneta presenta hoy en día, toda la diversión en deportes extremos y hobbies que brinda "el parque El Trébol" dentro del cual encontramos paintball, zorbing (Xferas), rappel, escalada en muro artificial y canchas de futbol artificiales.

Este producto daría también a Sabaneta un reconocimiento dentro de los deportes extremos, con la aplicación de festivales similares al -Sneakers Urbania- donde los turistas y visitantes encuentran la extrema fusión de música en vivo con deportes extremos.
Sabaneta y su nueva propuesta de Ecoaventura sería parte del recorrido por la ciudad Región Valle de Aburrá, para eso cuenta con vías de Comunicación:

Sabaneta se une por carretera con los municipios de Medellín, Envigado, Itagüí, La Estrella y Caldas mediante las avenidas Las Vegas, El Poblado, La Regional y La Variante de Caldas. Así mismo, se comunica con las diferentes veredas a través de buenas vías interveredales.
Otra forma de acceder al municipio es a través del Metro y su servicio de micro buses integrados hacia el parque principal de Sabaneta a un costo de $2.000 pesos.


Sabaneta presta a los turistas otros servicios que pueden facilitar su estancia, como lo es:

· Centro comercial Aves María
· Almacenes EXITO
· Hacienda Hotel La Extremadura
· Hospital Venancio Díaz Díaz
· Transporte Rural y Urbano:

El transporte rural es prestado por los camperos de COOTRANS, Cooperativa fundada en 1993 y por los colectivos de SOTRAMES que suben a las veredas, servicio desde la Estación del Metro de Itagüí hacia algunas de ellas.
En el sector urbano el servicio de transporte es prestado por SOTRAMES, empresa instalada en Sabaneta con las siguientes rutas:
Sabaneta - Medellín por el Poblado
Sabaneta - Medellín por las Vegas
Sabaneta (La Doctora) - Metro Estación Itagüí – Envigado
Sabaneta (Cañaveralejo) - Metro Estación Itagüí
Sabaneta (Pan de Azúcar) - Metro Estación Itagüí
Sabaneta (María Auxiliadora) - Metro Estación Itagüí
Sabaneta (San José) - Metro Estación Itagüí
La cercanía con la estación terminal del Metro ha hecho que el flujo de pasajeros con destino a Medellín se reduzca en los buses, busetas y microbuses, y se aumente en el Metro. Se proyecta para Sabaneta la construcción, por el sistema de concesión, de las dos estaciones restantes del Metro. Si esto se logra tendrá una gran repercusión social y económica en la población.

· Restaurantes


Aires de Saratoga
Asdesilla
Asados El Cafetal
Asados Condominio
Bar Cañahuate
Discoteca Mambo
Discoteca Puebla
Juancho Pica
La Doctora
La Mayoría
Mama Santa
La Yoconda
El Platanal
Restaurante Alma Llanera
Sitio Viejo
Tienda Bar La Herrería


Programación de Actividades

Atractivos Naturales:

Bosque húmedo subtropical o prematuro en la parte nororiental
Bosque húmedo montañoso bajo, en el suroeste del municipio
Parque ecológico la Romera en su ladera oriental.
Alto Piedras Blancas (2.650m) en La Romera
La Cuchilla Santa Teresa (2.200m)
El cerro de Los Gallinazos en Pan de Azúcar (1.800m)
El cerro Morrón, La Siberia y el Ancón.
El alto de La Romera es un lugar estratégicamente situado entre Sabaneta, Caldas, y Envigado, con una extensión de 181 hectáreas.


Caracterización de los atractivos:

Los atractivos de Ecoaventura de Sabaneta se encuentran a una corta distancia del municipio, lo cual, facilitaría al turista la proximidad a los mismos.
Dentro del municipio se encuentra el parque "el Trébol", el cual cuenta con una infraestructura apta para deportes extremos y desarrollo de hobbies que se enfocan al mismo tema, Aventura.


Atractivos Naturales:
Bosque húmedo subtropical o prematuro en la parte nororiental
Bosque húmedo montañoso bajo, en el suroeste del municipio
Parque ecológico la Romera en su ladera oriental.

Clima Municipio:
Temperatura promedio: 21 °C
Clima: Templado
Altitud: 1.570 Metros


Parque Ecológico y Recreativo y Municipal La Romera:
Situado en plena Cordillera Central, a más de 2.300 M.S.N.M., su temperatura oscila entre los 12 y 18 grados centígrados.


Alto de piedra blanca:
Ubicado a 2.650 mts. sobre el nivel del mar. Su temperatura oscila entre los 9 y los 18 grados centígrados.



Caracterización del turista:

Nuestro mercado meta para este producto es amplio, la edad del turista oscila entre los 15 y los 45 años.

Dentro de las características del turista analizamos que:

  • El turista viene desde Medellín porque es su destino primario.
  • Aprovecha los hoteles ubicados en Medellín
  • El turista busca nuevas experiencias y nuevas actividades en la ciudad de Medellín y sus alrededores
  • Prefiere servicios organizados y estructurados ya que su estancia en la Ciudad región es corta.
  • Nuestro turista es semi-independiente: llega a la ciudad de Medellín con el anhelo de conocer y disfrutar con sus amigos o con su familia, pero está dispuesto a adaptarse a lo que la Región le propone. En este caso, no puede perderse una actividad ecoturística.
  • Medellín, ciudad de eventos y convenciones también proporciona turistas acompañantes de congresistas quienes buscan en la región una experiencia única y nueva.

Disponibilidad de Servicios Turísticos:


Temporada alta:


Vacaciones de mitad de año (junio-julio)
Vacaciones de Octubre (segunda semana)
Vacaciones de fin de año (diciembre-enero)
Semana Santa (Marzo-Abril)
Feria de Flores en Medellín (julio)
Fiestas del Plátano (último fin de semana de junio)


El municipio ha tenido un gran desarrollo económico y social, se ha convertido en un tranquilo lugar en el cual muchos desean establecer sus viviendas.
Sabaneta se une por carretera con los municipios de Medellín, Envigado, Itagüí, La Estrella y Caldas mediante las avenidas Las Vegas, El Poblado, La Regional y La Variante de Caldas. Así mismo, se comunica con las diferentes veredas a través de buenas vías interveredales.



Factores de diferenciación:


Sabaneta es un lugar tranquilo y que inspira descanso en la región

Sabaneta es también sinónimo de un encuentro con la naturaleza

Sabaneta muestra una preocupación hacia el cuidado de los recursos naturales y desea desarrollarse pero protegiendo estas áreas y conservándolas para las futuras generaciones

En Sabaneta existen Deportes y Hobbies de aventura nuevos para la mayoría de los visitantes.

Sabaneta tiene los recursos naturales que se pueden encaminar hacia un turismo de Ecoaventura.

En Sabaneta se pueden aplicar proyectos para la creación de festivales y encuentros como -Sneakers Urbania-, dando a la ciudad un reconocimiento de Ecoturismo y Aventura, Ecoaventura

No hay comentarios:

Publicar un comentario